Advocare Long Logo

Woodbury Pediatrics

Are You Sick? En Espanol

Exposición al ébola

¿Es este el síntoma que usted tiene?

  • Usted ha estado expuesto al contacto con una persona a quien le han diagnosticado ébola
  • Usted ha viajado o está viviendo en una zona con casos recientes de ébola.
  • Usted tiene preguntas sobre el ébola

    Exposición al ébola significa lo siguiente:

  • Usted ha tocado a una persona a la cual le han diagnosticado ébola. Ejemplos de exposición son abrazar, agarrar la mano o llevar en brazos a la persona. Si usted es un proveedor de atención médica, el examen médico también es un ejemplo de exposición.
  • Ha tenido contacto con la sangre o fluidos corporales de una persona a la que le han diagnosticado ébola o se sospecha que lo tiene.
  • Ha tenido contacto con murciélagos o primates(como simios o monos) en países donde hay una epidemia de ébola.

Información básica

  • La enfermedad por virus del Ébola (EVE o ébola) es una infección causada por este virus.
  • Es una enfermedad poco frecuente, pero el índice de mortalidad puede ser del 50%.
  • Ha habido pequeñas epidemias de ébola en África desde 1976. En 2014 empezó una gran epidemia de ébola en Guinea (oeste de África).
  • El 30 de septiembre de 2014, los CDC informaron del primer caso de ébola en Estados Unidos. El paciente había contraído ébola en Liberia.
  • Esta infección puede contagiarse de una persona a otra. Los primeros casos pueden haber ocurrido a consecuencia del contacto con murciélagos o monos portadores de este virus.

Síntomas

Los síntomas aparecen 2 a 21 días después de la exposición al ébola. El promedio son 8 a 10 días. Los síntomas consisten en:

  • Fiebre superior a 101.5°F (38.6°C)
  • Dolor abdominal
  • Diarrea
  • Vómito
  • Dolor de cabeza intenso
  • Dolor muscular
  • Debilidad
  • Sangrado y moretones

¿Cómo se transmite?

El ébola es contagioso y se transmite por contacto directo con:

  • Sangre o fluidos corporales de una persona que tiene ébola. Entre los fluidos corporales se encuentran la leche materna, saliva, semen, heces, sudor, orina y vómito.
  • Contacto con el cuerpo de una persona que murió de ébola.
  • Objetos como ropa sucia, sábanas, agujas y jeringas que tengan sangre o fluidos corporales.

¿Cómo se transmite el virus del ébola? El ébola puede contagiarse cuando un fluido infectado entra en contacto con los ojos, la nariz o la boca. 
Esto puede ocurrir si la persona toca el fluido infectado con las manos y luego se toca la cara con las manos contaminadas. Por lo tanto, es útil lavarse las manos a menudo. En algunas ocasiones, poco frecuentes, el virus puede entrar a través de una cortada abierta en la piel.

Las personas que tienen ébola no pueden transmitirlo a otros mientras no se sientan enfermos y con fiebre.

En general, la tos y los estornudos no son síntomas de ébola y por lo tanto el ébola no suele transmitirse de esta forma. Pero las partículas expulsadas en la tos o los estornudos de una persona enferma pueden contener el virus. Si estas partículas entran en los ojos, la nariz o la boca, podrían transmitir la enfermedad.

El ébola no se transmite por el agua o los alimentos. No se ha observado que pueda transmitirse por medio de mosquitos u otros insectos.

También es posible contraer el ébola de animales infectados con ese virus, como murciélagos y primates (simios, monos) en los países donde hay una epidemia de ébola.

El virus se puede mantener en ciertos fluidos corporales luego de que una persona se recupere del ébola. Estos incluyen el semen y fluidos en los ojos y alrededor del cerebro y la columna. Es posible que un hombre que se haya recuperado del ébola transmita el virus a otras personas por medio relaciones sexuales.

¿En qué países hay epidemias de ébola?

La mayoría de los pacientes con enfermedad por el virus del ébola han ido a países dentro y alrededor de África occidental y central, y han vivido o viajado recientemente a uno de estos países.

Para obtener la lista más reciente, visite el sitio web de los CDC: www.cdc.gov/spanish

When to Call for Exposición al ébola

When to Call for Exposición al ébola

Llame al 911 ahora mismo

  • Usted cree que tiene una emergencia que pone en peligro su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Se siente débil o muy mal
  • Cree que debería ser revisado por un médico y el problema es urgente

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • Exposición al Ébola en los últimos 21 días y SIN fiebre u otros síntomas como dolor de estómago, diarrea, fiebre, dolor de cabeza, vómitos o sangrado/moretones
  • Usted piensa que debe ser examinado por un médico pero el problema no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • La exposición al ébola ocurrió hace más de 21 días y NO tiene fiebre ni otros síntomas
  • Tiene preguntas sobre el ébola

Llame al 911 ahora mismo

  • Usted cree que tiene una emergencia que pone en peligro su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Se siente débil o muy mal
  • Cree que debería ser revisado por un médico y el problema es urgente

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • Exposición al Ébola en los últimos 21 días y SIN fiebre u otros síntomas como dolor de estómago, diarrea, fiebre, dolor de cabeza, vómitos o sangrado/moretones
  • Usted piensa que debe ser examinado por un médico pero el problema no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • La exposición al ébola ocurrió hace más de 21 días y NO tiene fiebre ni otros síntomas
  • Tiene preguntas sobre el ébola

Consejos de Cuidado

Exposición al ébola en el transcurso de los últimos 21 días y tiene síntomas

Lo que debe saber:

  • Usted ha estado expuesto al ébola en los últimos 21 días y ahora tiene síntomas.
  • Deberá ser examinado para determinar si tiene ébola.

Vaya al departamento de emergencias después de llamarlos:

  • Debe llamar a la sala de urgencias antes de ir allí. Debe ir a una sala de urgencias cercana después de llamar y hablar con ellos. Indique sus síntomas y que estuvo expuesto al Ébola. De esta manera, la sala de emergencias estará lista para cuidar de usted y proteger a los demás.
  • El departamento de emergencias es el mejor lugar para hacerse pruebas y recibir tratamiento.
  • El departamento de emergencias es también el lugar mejor preparado para prevenir la propagación de infecciones.

El aislamiento es necesario:

  • No vaya al trabajo ni a la escuela
  • No vaya a la iglesia, guarderías, centros comerciales u otros lugares públicos.
  • Evite el contacto cercano con otras personas (como abrazos o besos). No le dé la mano a otras personas.

Proteja a los demás de sus fluidos corporales:

  • ¡Proteja a los demás de tu sangre y otros fluidos corporales!
  • Entre los fluidos corporales se encuentran la leche materna, saliva, semen, heces, sudor, orina y vómito.
  • Si hay sangre, cubra la zona sangrante con una toalla o un paño.
  • Los demás deben evitar el contacto con su sangre y otros fluidos corporales. Deben abstenerse de tocarlo a usted. No deben manipular la ropa de cama ni la ropa sucia.

Exposición al ébola en el transcurso de los últimos 21 días y no tiene síntomas

Lo que debe saber:

  • Usted ha estado expuesto al ébola pero no tiene síntomas.
  • Como hace menos de 21 días desde la exposición, todavía está en riesgo de contraer ébola. Los síntomas de la infección comienzan en el transcurso de 21 días después de la última exposición.
  • Deberá vigilar si tiene síntomas hasta que hayan transcurrido 21 días.

Llame al departamento de salud pública local de inmediato.

  • Llame al departamento de salud pública local de inmediato.
  • Si no logra ponerse en contacto con el departamento de salud pública, llame a su médico.
  • Esto es muy importante para detener la propagación de la enfermedad.

Quédese en casa y tómese la temperatura:

  • Quédese en casa hasta que haya hablado con el departamento de salud pública o con su médico.
  • Ellos le indicarán el grado de aislamiento necesario durante los 21 días.
  • Revise su temperatura dos veces al día. Si hay cualquier señal de fiebre, informe al personal de atención médica que está siguiendo su caso.

Vaya al departamento de emergencias más cercano si:

  • Hay fiebre en el transcurso de 21 días después de la exposición al ébola
  • Tiene dolor abdominal, diarrea o vómito en el transcurso de 21 días después de la exposición al ébola
  • Tiene dolor de cabeza en el transcurso de 21 días después de la exposición al ébola
  • Magulladuras o sangrado sin motivo aparente en el transcurso de 21 días después de la exposición al ébola
  • Nota importante: Debe llamar a la sala de urgencias antes de ir allí. Debe ir a una sala de urgencias cercana después de llamar y hablar con ellos. Indique sus síntomas y que estuvo expuesto al Ébola. De esta manera, la sala de emergencias estará lista para cuidar de usted y proteger a los demás.

Llame al doctor si:

  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Exposición al ébola hace más de 21 días y sin síntomas

Lo que debe saber:

  • Los síntomas aparecen 2 a 21 días después de la última exposición al ébola. El promedio son 8 a 10 días.
  • Si no ha tenido ninguno de los síntomas más comunes (fiebre, dolor abdominal, dolor de cabeza, sangrado sin causa aparente) durante 21 días después de la exposición, puede suponer que no ha contraído el ébola.

Llame al doctor si:

  • Tiene fiebre
  • Usted cree que necesita ver a un médico
  • Su síntomas empeoran

Preguntas sobre la enfermedad por virus del Ébola.

Lo que debe saber:

  • La enfermedad por virus del Ébola(EVE o ébola) es una infección causada por este virus.
  • Es una enfermedad poco frecuente, pero el índice de mortalidad puede ser del 50%.
  • Ha habido pequeñas epidemias de ébola en África desde 1976. En 2014 empezó una gran epidemia de ébola en Guinea (oeste de África).
  • El 30 de septiembre de 2014, los CDC informaron del primer caso de ébola en Estados Unidos. El paciente había contraído ébola en Liberia.
  • Entre los años de 2017 a 2019 se han reportado casos en diferentes áreas de la República Democrática del Congo.
  • Esta infección puede contagiarse de una persona a otra. Los primeros casos pueden haber ocurrido a consecuencia del contacto con murciélagos o monos portadores de este virus.

Síntomas:

  • Los síntomas aparecen 2 a 21 días después de la última exposición al ébola. El promedio son 8 a 10 días.
  • La fiebre es un síntoma común y preocupante. Después de la exposición al ébola, si tiene fiebre deberá hacerse un examen médico. Se considera que hay fiebre si la temperatura oral es de 100.0°F (37.8°C) o más alta. Si no tiene un termómetro, la fiebre es la sensación (subjetiva) de sentir demasiado calor.
  • Otros síntomas posibles son: dolor abdominal, diarrea, dolor de cabeza intenso, dolor muscular (mialgia), vómito y debilidad. Más tarde puede haber sangrado y formación de magulladuras.

Cómo se transmite:

  • El ébola puede contagiarse.
  • Las personas que tienen ébola no pueden transmitirlo a otros mientras no se sientan enfermos y con fiebre.
  • El virus del ébola puede transmitirse por medio de la sangre u otros fluidos corporales (como heces, saliva, semen, orina, vómito) de una persona enferma de ébola. Puede transmitirse por medio de objetos contaminados (como agujas o jeringas). Puede transmitirse por contacto con animales infectados, como murciélagos y primates (simios o monos) en países donde hay una epidemia de ébola.

¿En qué países hay epidemias de ébola?

  • El Ébola no se transmite al toser o estornudar. No se propaga en el agua ni en los alimentos. No hay evidencia de que se transmita por mosquitos u otros insectos. El Ébola no se transmite a través del contacto de fluidos corporales con piel intacta. La sangre o el vómito en la piel normal son seguros si se lavan con cuidado.
  • Todos los pacientes de ébola en 2014 estuvieron relacionados con países en el oeste de África. Son personas que han vivido o viajado a uno de estos países: Guinea, Liberia y Sierra Leona.
  • Si usted no vive ni ha estado en ninguno de esos países, el riesgo de que contraiga ébola es muy pequeño.
  • Para obtener más información y conocer los países de alto riesgo actuales, consulte el sitio web de los CDC.

Llame de nuevo si:

  • Tiene otras preguntas.

Tratamiento de la fiebre

Para todos los tipos de fiebre:

  • Beba líquidos fríos para mantenerse hidratado. Esto reemplaza el líquido perdido al sudar y mejora la pérdida de calor a través de la piel. Los adultos deben beber 6-8 vasos de agua cada día.
  • Use una sola capa de ropa ligera y duerma con una manta ligera.
  • Para el caso de una fiebre de 100-101°F (37.8-38.3°C), este es el único tratamiento. No es necesario tomar medicamentos contra la fiebre.

Medicamentos Para la Fiebre:

  • Para una fiebre superior a 101° F (38.3° C) tome acetaminofén (Tylenol) o ibuprofén (Advil, Motrin).
  • Estos medicamentos para la fiebre son de venta libre (sin receta) y puede comprarlos en la farmacia.
  • El objetivo de tratar la fiebre es reducirla a un nivel que no resulte molesto.
  • Los medicamentos para la fiebre generalmente reducen la fiebre en 2 °F (1 y 1.5 °C).
  • Utilice la dosis más pequeña de medicamento que resulte suficiente para reducir la fiebre.
  • El acetaminofén se considera más seguro que el ibuprofén o el naproxeno para personas mayores de 65 años.
  • Lea las instrucciones y advertencias que aparecen en el prospecto de cada medicamento que toma.
  • Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".

    Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.

Copyright 2024 Schmitt Decision Logic LLC.

Share by: